miércoles, 2 de abril de 2014

Anatomía Sexual.


El pene y su función

El pene forma parte del aparato genitourinario masculino. Es el órgano genital externo masculino y se encarga de, a través de la uretra, expulsar del cuerpo tanto la orina como el esperma.

¿Por qué está formado?

Es un órgano cilíndrico en cuyo interior se encuentran dos cuerpos llamados cavernosos y un cuerpo esponjoso, por cuyo interior transcurre la uretra. Los tres cuerpos están rodeados por una túnica albugínea que les da forma y a su alrededor existe una capa gruesa que los protege llamada fascia de Buck.
¿Cuál es su función?
La principal función del pene es la de permitir el acto sexual, tanto para funciones reproductivas como de disfrute. Cuando se produce la excitación sexual, al pene llega un mayor aflujo de sangre mediante las arterias del pene y la mayor parte de esta sangre va a los dos cuerpos cavernosos, que se hinchan y aumentan de tamaño, haciendo que, consecuentemente, el pene aumente tanto de grosor como de envergadura. El aumento de la presión que se produce en estos cuerpos hace que las venas, más periféricas, se colapsen, de manera que la sangre no regresa a la circulación y esto permite mantener la erección.
De seguir la estimulación y mantenida la erección, se llega al orgasmo y la eyaculación. La expulsión del esperma no es constante sino mediante contracciones, siendo las primeras las más intensas y en las que se expulsa un mayor volumen. El eyaculado total puede variar entre 5 y 15 ml, en función de la edad, la excitación y la abstinencia previa. La eyaculación es un mecanismo complejo que se inicia con la estimulación de los nervios pudendos hacia la médula espinal que envía un estímulo para el transporte de espermatozoides desde el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales y la próstata hacia la uretra. El esfínter uretral interno se cierra y se relaja el externo, de manera que con las contracciones rítmicas de los músculos bulbocavernosos el esperma se ve obligado a salir a través de la uretra (comprimida a su vez por los cuerpos cavernosos henchidos de sangre) con gran impulso y a gran velocidad.
Una vez se ha conseguido la eyaculación y el orgasmo, disminuye el aflujo de sangre al pene y la presión, con lo cual las venas ya no están colapsadas y la sangre sale de los cuerpos cavernosos y vuelva al torrente sanguíneo, permitiendo que el pene se relaje y vuelva al estado basal de flacidez.



¿Sirve a educación sexual?

¿Se debiera enseñar educación sexual en las escuelas?

Actualmente más del 93% de todas las escuelas públicas ofrecen cursos sobre la sexualidad o el VIH. Más de 510 escuelas secundarias trabajan en coordinación con las clínicas de salud, también mas de 300 escuelas se hacen disponibles los condones. La pregunta ahora es ¿Estos programas son realmente eficaces? 

¿ Por qué necesitan los jóvenes educación sexual?

Los jóvenes necesitan información para ayudarles a protegerse. Los Estados Unidos tienen mas del doble de las tasas de embarazo que cualquier otro país  en el Oeste. Más de un millón de jóvenes quedan embarazadas cada año. Los jóvenes tienen las más altas tasas de enfermedades transmitidas sexualmente (ETS). Todavía no hay cura para el SIDA.

El VIH, se está incrementando mas rápidamente entre la gente joven. Una de cada cuatro nuevas infecciones en los E.E.U.U. ocurre entre la gente joven menor de 22 años. En 1994, 417 casos nuevos de SIDA fueron diagnosticados entre jóvenes de 13 a 19 años, y 2,684 entre los de 20 a 24 años de edad. Ya que la infección pudo haber ocurrido hasta 10 años antes de ser diagnosticada como SIDA eso significa que la mayoría de estas personas se infectaron con el VIH, en la adolescencia o en la pre-adolescencia.

¿ En que ha fallado la educación sexual? 

Los programas que se basan en brindar información sobre preceptos morales y sexuales como funciona el sistema sexual del cuerpo, que es lo que los jóvenes deben y no deben hacer- han fallado. Sin embargo, los programas cuyo enfoque principal es ayudar a los jóvenes a cambiar su conducta-usando la dramatización, los juegos, y los ejercicios que refuercen su habilidad al socializar- han mostrado señales de efectividad.

En los E.E.U.U. La controversia sobre el mensaje que se le debe dar a los niños ha limitado los programas de educación sexual. Muy a menudo frases de valor moral como "mis hijos no deben tener relaciones sexuales fuera del matrimonio" se mezclan con frases contradictorias de hechos mal interpretados "de todas formas, la educación sexual no funciona". deberíamos hacer todo lo posible por suprimir la conducta sexual de los jóvenes, también deberíamos reconocer que muchos jóvenes son sexualmente activos para así prepararlos a enfrentar las consecuencias negativas. Los argumentos dictados por la emoción pueden ser un obstáculo para evaluar los efectos de la educación sexual.

Otros países han logrado mucho mas que los E.E.U.U. al afrontar el problema del embarazo en la juventud. La edad en que se tiene la primer relación sexual es similar como en otros cinco países: Canadá, Inglaterra, Francia, los países bajos y Suecia, pero en estos países las tasas de embarazo entre los jóvenes es, la mitad que en E.E.U.U. La educación sexual en estos países se basa en una política que favorece explícitamente a la educación sexual, una apertura hacia el sexo, mensajes consistentes a la sociedad, y el acceso a los anticonceptivos.

El curriculum de educación sexual empieza en la secundaria, una vez que muchos de los estudiantes han comenzado a experimentar la sexualidad. Se ha demostrado que cuando se empieza la educación sexual antes de que los jóvenes se vuelvan sexualmente activos, ayuda a los jóvenes a mantener la abstinencia y a que se protejan siendo sexualmente activos. Entre mas pronto se empiece con la educación sexual es mejor, sería bueno comenzar desde la primaria.

¿ Cuáles programas funcionan mejor?

Reduciendo el Riesgo (Reducing the Risk), es un programa para jóvenes secundaria en áreas rurales y urbanas de California para reducir las relaciones sexuales sin protección, ayudando a que eviten tener sexo o que se protejan al hacerlo. Los grados noveno y décimos participaron en experimentos para ayudarles a formar ciertas habilidades y a ser auto-eficaces. Se obtuvo como resultado que una gran proporción de los estudiantes que practicaban la abstinencia antes del programa, lograron mantenerse así y las relaciones sexuales sin protección se redujeron en los estudiantes que se volvieron sexualmente activos.

Atrasando la Actividad Sexual (Postponing Sexual Involvement), es un programa para Afro-Americanos del octavo grado en Atlanta, GA, para ayudar a los jóvenes a entender como la sociedad y sus mismos compañeros los empujan a tener sexo, también a crear, y a aplicar la habilidad de resistirse a tener relaciones sexuales. El programa les enseñó sobre la sexualidad humana, y anticonceptivos. Este programa redujo la cantidad de estudiantes que se habían mantenido abstemios antes del programa e iniciaban la actividad sexual durante el mismo y aumentó el uso de los anticonceptivos en las mujeres que tenían experiencias sexuales. 

Prevención del SIDA a Adolescentes de las Escuelas (AIDS Prevention for Adolescents in School), es un programa en Nueva York, NY, también aumentó el uso del condón después de dicho programa.

Una revisión a 23 estudios demostró que los programas eficaces sobre educación sexual los que tienen un enfoque más reducido del cambio de conducta que pudiera estar contribuyendo al VIH o ETS y a los embarazos no deseados.

Teorías sociales de aprendizaje como base para el desarrollo de un programa, con un enfoque en la influencia que ejerce el medio social, cambiando los valores individuales, cambiando las normas de grupo y creando la destreza de lidiar en esta sociedad.

Actividades que tienen que ver con la influencia que ejerce el medio o la sociedad en cuanto a la conducta sexual.

Reforzar los valores de forma clara y apropiada para hacer mas resistentes los valores individuales y las normas de grupo para luchar en contra del sexo sin protección.


Comentario.

Integrante: Nava Linares Miguel Angel.

opinión:   Pienso que la educación sexual si sirve, pero tiene que ser algo muy bien estructurado, en mi parecer el mejor programa que funciono en E. E. U. U. fue el que se le conoce como "Atrasando la Actividad Sexual (Postponing Sexual Involvement)" ya que el sistema que manejan a hacerles entender que la sociedad y los conocidos son los que te orillan a tener relaciones sexuales a temprana edad, y por o tanto enseño que es mejor utilizar anticonceptivos. 



miércoles, 26 de marzo de 2014

opinion del equipo

¿Es importante la educación sexual?


Integrante: Atilano Sanchez Paola. 
Opinión: si ,ya que es importante informarnos sobre los tipos de anticonceptivos y las diversas enfermedades de transmisión sexual.

Integrante: Nava Linares Miguel Angel.
Opinión: Si, porque así podemos evitar problemas en la sociedad, así como prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.


¿La responsabilidad de nuestra sexualidad es de nuestros padres, nuestra o de ambos?

Integrante: Atilano Sanchez Paola.
Opinión: obviamente de nosotros mismos ya que si queremos hacer algo lo hacemos sin consultar a nuestros padres.


Integrante: Nava Linares Miguel Angel
Opinión: es nuestra, por que al final de cuentas, es nuestra vida, nuestros padres solo se preocupan, por intentar evitarnos un problema ante la sociedad.